En una empresa de giro alimentario ubicada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Considerada entre las empresas más importantes de América dentro de la industria atunera y la principal generadora de empleos en el estado de Sinaloa, se procesa y comercializan productos manteniendo una gran calidad y eficiencia, esto ya que cuenta con 14 líneas de producción, frigoríficos para almacenamiento de materia prima con capacidad de 21,000 toneladas y almacenes de producto terminado para 2 millones de cajas.
Para continuar cumpliendo con las demandas de calidad y producción, la empresa cuenta con líneas parcial o totalmente automatizadas, siendo una de estas el área de latas vacías, en el cual se lleva a cabo el proceso de despaletizado por medio de un brazo robótico KUKA.
El Problema
Tras haber realizado un servicio de mantenimiento preventivo mayor a los robots que operan en el área de lata vacía encargados del proceso de despaletizado, se encontró con una incidencia en el robot no.3 (KUKA Robots KR 120 R3200 PA) donde se detectó una baja presión (60 bar) en el sistema de contra balanceo del robot (SPP counterbalancer heavy 192268).
En comparación con los equipos de presión estacionarios, los sistemas de contrapeso de estos robots industriales están expuestos a cargas dinámicas permanentes. Esto conduce al desgaste de los componentes individuales del sistema, tales como cojinetes, cilindros, sellos, fuelles, etc. Debido a esto es recomendable inspección visual de los sistemas de contrapeso cada 5.000 horas de funcionamiento o cada 2 años como máximo.
Dadas las condiciones en las que se encontraba el equipo se optó por el remplazo del sistema de contra balanceo.

Capacidades
Personal del departamento de mantenimiento eléctrico de esta empresa de giro alimentario, el cual era responsable del correcto funcionamiento de los robots, solicito a nuestros ingenieros el suministro y cambio del sistema de contra balanceo, para dar seguimiento al mantenimiento preventivo que llevo a descubrir la fuga causante de la baja de presión del sistema. Al ser una empresa que lleva años realizando los servicios a sus robots, ESCON en conjunto con KUKA México y su soporte técnico especializado, han mantenido en un óptimo estado los robots garantizando un correcto y eficiente funcionamiento.
El Resultado
Tras haber instalado el nuevo sistema de contra balanceo se le realizaron pruebas para comprobar su correcto funcionamiento, adicional a esto, el robot fue puesto a trabajar realizando la primera rutina a baja velocidad mientras se monitorea el equipo, y posteriormente dejándolo operando a su velocidad normal y al no presentar ningún inconveniente se considera que la instalación fue un éxito.